Ir al contenido principal

La nueva temporada de Peter Capusotto y sus videos arrancó con todo

La semana pasada comenzó la cuarta temporada del ciclo Peter Capusotto y sus Videos y hay que decir que el primer programa fue una verdadera joya del humor. Aparecieron nuevos y desopilantes personajes que inmediatamente pegaron con el público. Y al igual que en las temporadas anteriores, el humor se combina con los mejores videos de rock.

El programa trasciende desde el canal de aire con menos rating y los sketchs son furor en internet. Con un muy bajo presupuesto a su disposición, pero con mucho talento innato, Diego Capusotto se consolida de esta manera como el gran capo cómico del momento.

- Hola. ¿Vamos a ensayar?
- ¿Quién habla?
- Juan Carlos. ¿Vamos a ensayar?
- Ah, si, vamos. ¡¿Quién habla?!
- Juan Carlos.
- Ah, si. ¿Qué querés?
- ¿Vamos a ensayar?
- Sí, vamos. ¿Viene Juan Carlos?
- Yo soy Juan Carlos.
- Ah, Juan Carlos. ¿Qué querés?
- ¿Vamos a ensayar?
- Sí, vamos. ¡¿Quién habla?!
- Juan Carlos.
- Ah, Juan Carlos. ¿Qué querés?
- ¿Vamos a ensayar?
- Vamos... ¡¿Quién habla?!
- ¡Juan Carlos!

Si después de oír este pequeño diálogo telefónico entre los integrantes de Nicolino Roche y los Pasteros Verdes te duele el estómago porque no podés parar de reírte y tenés que apagar la tele, bajar el volúmen o salir corriendo de la sala para no herniarte, es porque te atacó el virus de Peter Capusotto.

La televisión argentina se ha convertido desde hace unos años en una verdadera porquería en cuanto a contenido. La mitad de los programas se refieren en toda su duración a otro que sale a la hora de la cena o más tarde y que indigesta de mal gusto y vulgaridad. El resto, repite y repite exactamente lo mismo hasta que las cintas quedan completamente transparentes del uso. En las tinieblas de la mediocridad en la que está sumida la televisión argentina, un tipo prendió su linterna para aquellos que aún buscan la luz.

Ese tipo es nada más y nada menos que Diego Capusotto. Con el estreno de la cuarta temporada de Peter Capusotto y sus Videos, ha demostrado una vez más el talento que lleva dentro. A pesar de haber acotado el dominio sobre el cuál inventar, ya que todos sus sketchs deben girar en torno del rock, no se ha quedado sin recursos y sigue sacando conejos de la galera con creaciones fenomenales.

El desfile de personajes comenzó luego de una introducción con muchos números y cálculos al mejor estilo Adrián Paenza, para demostrar que El Rock es Así de Grande.

Entre lo más destacado del primer programa estuvo sin duda Nicolino Roche y Los Pasteros Verdes. Un grupo de rock con un estilo ochentoso cuyos integrantes viven tan estresados que abusan de los medicamentos para bajar la ansiedad. Y es justamente producto del efecto de los fármacos lo que les da su estilo tan particular. Luego vienen los debates. ¿La deformación de las palabras en sus temas está relacionada con la búsqueda de una nueva forma de poesía? ¿O es por el exceso en el consumo de pastillas? ¿Buscan la ruptura del lenguaje? ¿O solamente tienen el cerebro quemado? En los foros de internet, cada fanático defiende su postura acerca de las letras tan incomprensibles y hasta Rod Stewart declara ser admirador de la lírica de Nicolino Roche.

Un sketch para reírse y reflexionar es el de Consejos para pequeños emprededores del rock en el que un niño llamado Maxi Pequenino de tan solo 7 años y empresario del rock, nos cuenta las claves para hacer plata en la industria de la música. Toda una gran crítica a los empresarios, managers y discográficas que facturan explotando el talento de los artistas, que al fin y al cabo son los verdaderos y únicos generadores de música.

Luego, en Una que sepamos más o menos, Capusotto nos enseña a disimular cuando debemos cantar una canción junto a otras personas, pero no sabemos la letra completa y no queremos quedar mal. Entre los métodos efectivos que se explican, se encuentra la mímica, la tapada de boca, la aprobación de la letra y la sonrisa.

Un personaje que dio que hablar en la semana fue Bombita Rodríguez, el Palito Ortega montonero. Un músico que durante los sesentas y sententas, se animó a mezclar las canciones pegadizas y vacías de compromiso político de la época con letras que alentaban a la revolución armada para imponer el socialismo. Este personaje tuvo trascendencia inmediata y llegó a la sección de política del diario Clarín. Magistral creación de este personaje que apenas hizo su presentación y aún se espera mucho más.


El siguiente y nuevo personaje es Beverly Di Tomasso, un rocker uruguayo que es abucheado por su público mientras canta su "Ven conmigo a la fiesta del rock" debido a que no incluye ningún efecto especial durante sus shows. Después de probar distintas alternativas y gracias a un milagro, descubre que aquello que le faltaba no era más que humo sobre el escenario. Alcanzará el reconocimiento del público pero una especie de maldición caerá sobre él. Cada vez que entone su tema, un misterioso humo empezará a surgir de la nada en aquél lugar en el que se encuentre.

Y no se termina ahí. En el primer programa también hizo su presentación Quiste Sebaceo, un cantante de rock satanista que tiene un defecto por el cual no es tomado en serio: habla con la letra zeta debido a un problema de pronunciación. Es resistido de la misma manera por la Iglesia, como por la Organización de Fonoaudiólogos. Pero a él, esto no le impide seguir adelante y defiende su postura: "Algunoz adoran a Dioz, otroz a Marz, algunos a Zuzana Gimenez, a Gimnazia, a Lanúz. Nozotroz adoramoz a zatán o zatanás, o luzifer. Nueztro menzaje ez zacudir loz zerebroz de loz humanoz. Azuztarlos. Zometerloz al dezazoziego. ¿Ze entiende?" Para colmo de males, sus canciones están plagadas de eses y eso lo perjudica cada vez más. Después de arremeter contra otros artistas del rock como "Zoda eztereo", "Zui Generiz" y "Patrizia Zoza", planea convertirse en un "zuzezo" y "hazer cozaz zenzazionales". Un personaje desopilante en una caracterización impresionante por parte de Capusotto.

Antes del cierre del programa, Peter presenta a Aaron Israel Mastrodonato, un peligroso asesino que acecha a las personas que se encuentran desprevenidas. ¿Quién es este asesino? Un fanático de la legendaria banda británica Queen que le enseñaba Rapsodia Bohemia a su loro hasta que un vecino, cansado de escucharlo, reventó a la diminuta ave con un disparo de Itaca. Desde ese momento El Loco Daisy May Queen, como es llamado, se convirtió en un despiadado asesino. Pero es fácil identificarlo, al acercarse a su víctima, emula la música de la famosa escena de Psicosis de Alfred Hitchcock, aunque reemplazando el agudo sonido del violín por un "Queen, Queen, Queen, Queen..." que sale de su boca. ¿A quién se le pudo ocurrir esta genialidad? Un cierre estupendo para el primer programa.

En el segundo programa de esta nueva temporada volvieron a aparecer algunos de estos nuevos personajes y se agregaron otros más. En próximas notas los comentaremos.

Sentís un fuerte dolor en el estómago y en los músculos faciales, los ojos se te ponen vidriosos y hasta se te escapa alguna lágrima porque no podés parar de reírte. Vas caminando por la calle y no podés evitar cantar: "Dame, dame... dame tu ¡¡¡PANGALAQUE!!!". Todos esos son síntomas del virus de Peter Capusotto. Una enfermedad que indefectiblemente te va a matar... de risa.

Links a los videos en YouTube

El rock es así de grande
Nicolino Roche y los pasteros
Bombita Rodriguez
El Loco Daisy May Queen
Quiste Sebaceo
Consejos para pequeños emprededores del rock
Beverly Di Tomasso
Una que sepamos más o menos

Comentarios

Anónimo dijo…
fanatismo esquizofrenico exagerado eh?!

Destacados del Blog

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...