Ir al contenido principal

Peter Capusotto, el rock and roll del absurdo

El programa de Diego Capusotto fue lo mejor de la televisión del 2007. Llevó el humor que había mostrado en Todo por dos pesos al rock. Y combinó sus sketchs con videoclips históricos e inéditos para muchos jóvenes. Sus videos son de los más buscados en la red. He aquí un repaso por los personajes y las secciones humorísticas más brillantes del programa.

¡Está hablando del faso!: Con la colección de CDs "Canciones con metáforas acerca de la marihuana" vas a poder identificar y entender aquellas canciones que hacen apología a las drogas. Desde Chalaman de Los Abuelos de la Nada hasta Sur, cantada por Goyeneche.

Perón y el rock: es indudable la influencia de Perón en la historia universal y en la cotidanidad. Desde Tutanperón, faraón egipcio, hasta Perón Fijo, el payaso justicialista. En este segmento, Peter Capusotto nos muestra extractos de entrevistas a Perón donde se observa de forma directa la influencia de su pensamiento en las letras del rock. Así, descubrimos que fue Perón quien inspiró "La Rubia Tarada" de Sumo, "Demoliendo Hoteles" de Charly García e incluso "Satisfaction" de los Rolling Stones.

Soi Baba: es un gurú hinduista. Un maestro de la filosofía oriental que aconseja a las estrellas de rock. Lo vemos subtitulado porque él habla en hindú, aunque lo hace con tanta claridad que a veces pareciera que habla en criollo. A diferencia de otros gurúes orientales, él insiste en priorizar las cuestiones monetarias y materiales por sobre las espirituales. Cuenta que todos los músicos de los 60' lo fueron a ver. Le hablaban del Flower Power, de Paz y Amor. Soi Baba les dijo que siguieran con eso. "Yo, mientras, me puse a prestar guita al 11 por ciento de interés. Hoy tengo una financiera y soy dueño del 30 por ciento de American Express. Ahora estoy en paz porque tengo mosca...". Son imperdibles sus ejercicios para visualizar la luz.

Pinky Lavie: Viví un día a todo rock con este artista. Desde la mañana hasta la noche, Pinky te enseña cómo elevar tu nivel de vida rockera con elementos cotidianos."¿Qué vas a hacer con el juguete tóxico de tu sobrino? ¿Lo vas a tirar? ¡No se tira! Se fuma". ¡Afeitate por la mañana con una botella de sidra rota! ¡Hacete una nebulización con vino y gasoil! ¡Blanqueá tus dientes con una agujereadora eléctrica, un poco de Puloy y una virulana! ¡Decorá tu casa colgando un bife en la pared! Pinky te da consejos para aprovechar al máximo todo lo que tenés a mano en tu casa. "¿Y qué querés? Es esto o estudiar administración de empresas"

Fabián Crema: Es un cantante de estilo glam rock. Un artista que no puede contener su sensualidad en ningún instante y que le imprime una carga erótica a cada uno de sus quehaceres diarios. Desde merendar una rosca en el camarín del teatro hasta ayudar a empujar un automóvil en la calle. Cualquier estímulo pasa a ser sexual para este artista. Crema realiza videoclips controvertidos como "Crema", "Lluvia", "Nalgas" o "Rabas" donde desafía los límites que impone el CONFER que está pendiente de todas sus producciones musicales. A pesar de esto, el intendente (y a veces obispo) de esa entidad, Ernesto Sorona, advierte que no es correcto censurar contenidos artísticos.

Luis Almirante Brown: poeta y cantautor preocupado por conectarse con la gente. Fracasó en su intento de llevar poesía de alto nivel a la gente común y fue por eso que buscó una nueva forma de acercarse a ella. Ahora, fusiona en sus temas metáforas indescifrables para la persona promedio con palabras cotidianas, más cercanas al lenguaje de la gente. Y obtuvo resultados satisfactorios. Su evolución es fácil de observar. Cuando salió a la venta "Decadencias del Olimpo" se vendieron apenas 40 copias. En cambio "Hay que bañar a esa morsa" logró vender 15 millones de ejemplares. A través de este nuevo rumbo en su carrera, llegó a tocar en River donde presentó "Hola soy Gustavo, traigo este relleno para ese pavo". También se nota la diferencia en la recepción del público con "Amalgamas Hirientes" de una calidad artística incomparable pero nulo en éxito. En cambio con "Cinco y cuarto, el c... te parto" logró tres estadios llenos.
Una idea formidable presentar a este artista mostrando una entrevista donde se suprimen las preguntas del entrevistador. El bigote excéntrico, el pañuelo en el cuello, la naturalidad al expresarse y la informalidad del personaje, que con encendedor en mano fuma mientras el humo lo envuelve, le dan un ambiente vanguardista a sus apariciones.

Juan Carlos Pelotudo: Es un chico como vos. Frustrado por no poder aprender sus temas favoritos con la guitarra o algún otro instrumento. Le pone esfuerzo pero pierde la paciencia enseguida cuando los acordes no le salen. Por suerte para él, están el curso de guitarra por fax del Roña Castro y el de canto del Prof. Mostaza Merlo. Así logrará interpretar las canciones que más le gustan con el máximo fin de levantarse minitas.

Política y rock: El país está en crisis. Los argentinos estamos divididos en dos grandes facciones. Rock blando por un lado y rock duro por el otro. Esta profunda escición provoca choques violentos en las calles. Los políticos se echan las culpas y defienden sus gustos musicales. El gobierno se pone a favor del rock duro. La oposición, con López Murphy ataca a Los Redondos. Lavagna se manifiesta a favor de Motorhead. Moyano defiende a Spinetta. Se desata un escándalo por el cambio de votos por cds de música. Las clases bajas se quejan porque les dan música de Vangelis en lugar de King Crimson y Frank Zappa. Violentos enfrentamientos entre la barra brava de Miranda y los seguidores de Leo García en la Estación Constitución. Incidentes en todos los puntos del país y cada vez más lejos la posibilidad de la reconciliación nacional.

Pomelo: "¡Sos adolescente! ¡Tenés problemas! ¡Necesitás un ídolo de rock! Tony Sorete lo tiene para que vos lo consumas." Esta frase resume a Pomelo. Alguien busca un ídolo de rock para comprar. Y alguien lo tiene para vender. Pomelo es el rockerito típico de nuestros días. Sin talento, superficial, inflado, creído, bocón y soberbio. Impuesto desde arriba, sus canciones son todas iguales, pero sus fans no se dan cuenta. Es previsible dentro de su imprevisibilidad porque nunca se sabe qué estupidez hará, pero es seguro que hará alguna. Busca llamar la atención en todo momento. Se hace y se cree rebelde y transgresor. Pero en el fondo es un títere descartable de los empresarios de la música. La crítica más fuerte que se hace con Pomelo no es la del rocker mismo, sino la de los fans que escuchan a músicos como él. Fue el personaje que más trascendió de Diego Capusotto. Llegó a ser tapa de la revista Rolling Stone como Personaje del Año y ya todo el mundo conoce su "Rock and Rollnnnn".

Otros segmentos del programa

Roberto Quenedi no tiene empacho en interpretar temas de grupos legendarios con su pronunciación paupérrima y presenta su disco "Canciones cantadas en un inglés de mierda". También está Brian Bols, el hombre que nació con la lengua de los Stones en el cual Mick Jagger se inspiró para hacer el logotipo de la banda. Tampoco se puede dejar de mencionar El humor de Keith Richards en el que el guitarrista cuenta chistes de gallegos.

En otro segmento Peter Capusotto te traduce las letras en inglés de las canciones de tus artistas favoritos para que te enteres de qué hablan en realidad. Nos muestra también, que hay mensajes ocultos en algunos discos que sólo pueden escucharse reproduciendolos al revés. Es el caso de los Carpenters que resultan ser barrabravas de Laferrere y de Pink Floyd que oculta una canción de cumbia villera en Wish You Were Here. Peter también se comunica con los artistas muertos. John Lennon y Freddie Mercury han hablado con él a través de la misteriosa Ouija.

Y hay muchos más: Los Tres Fumados, parodia doblada de los Tres Chiflados. Las muertes más copadas del rock, donde Peter te cuenta cómo murieron los artistas más influyentes. Bobby McFerrum, el hombre que emula los instrumentos de una banda de rock haciendo sonidos con su boca. Y el accidentado Beto Quantró. En sí, cualquier intervalo del programa donde aparece Peter se convierte en un gag para morirse de risa.

En algunas entrevistas, Diego Capusotto declaró que antes de que el programa se vuelva repetitivo lo dejará de hacer y vaticinó que podría seguir una o dos temporadas más pero que ya después iba a ser complicado seguir realizándolo sin perder la frescura. Capusotto demostró una vez más el talento que tiene para hacer reír. Apoyado en los guiones que escribe con Pedro Saborido y de sus magistrales interpretaciones, logró escapar del abismo de público de Canal 7 otorgándole un espacio en la tele al verdadero rock que desde hacía tiempo había perdido y convirtió su programa en culto. Como ya había sucedido con Fabio Alberti y el mismo Saborido en Todo por dos pesos, Capusotto emitió una señal al mundo en clave de humor y toda una generación jóven la sintonizó.

La nueva temporada

Lo que muchos esperaban se hace realidad. A partir del lunes 5 de mayo de 2008, a las 23 hs., Canal 7 pondrá en el aire la nueva temporada de Peter Capusotto y sus videos. Una excelente noticia para todos los fanáticos del ciclo.

No te pierdas el informe de como fue el arranque de la nueva temporada, ingresando a: La nueva temporada de Peter Capusotto y sus videos arrancó con todo

Texto de la nota gentileza de Tury para el blog de Más que Palabras

Comentarios

Anónimo dijo…
Qué fenomeno, porfavorrrrr ... Me encanta Capusoto, pero ahora estoy viviendo fuera del país y estas cosas me las pierdo. Una cosa es leerlo o bajarlo, pero vivirlo ahi es una historia totalmente diferente, y me la estoy perdiendo :(

saludossss

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...