Ir al contenido principal

Dave Gahan, disfrutando su voz

David Gahan nació en Inglaterra hace 46 años y se transformó en una de las voces más representativas de la música electrónica a partir de la década del ochenta.

Así fue como en 1980 conoció a Martin Gore, Andrew Fletcher y Vince Clarke. De esa unión, surgió una de los grupos tecno más reconocidos de la historia: Depeche Mode.

Si bien en algunos temas del conjunto se puede disfrutar de la voz de Martin Gore (como en el bellísimo Somebody), es la presencia vocal de Dave Gahan que le ha dado identidad a Depeche Mode.

En 1981 aparece el primer álbum del grupo, titulado Speak & Spell. El disco contiene el éxito Just Can't Get Enough. El año siguiente editan A Broken Frame.

En el año 1983 lanzan Construction Time Again. El año siguiente es el turno de Some Great Reward, con éxitos bailables como People Are People y canciones más polémicas por su contenido, pero grandes obras musicales, como: Master and Servant y Blasphemous Rumours.

Luego de un par de álbumes recopilatorios, en 1986 aparece Black Celebration. En este trabajo se destacan Stripped y A Question of Time.

Music for the Masses sale a la calle en 1987. Canciones como Behind the Wheel, Strangelove y Never Let Me Down Again se ganan un lugar en la preferencia de los fanáticos.

El disco en vivo 101, contiene temas grabados en directo en 1988. Sale a la venta a principios de 1989 y es una verdadera joya, que muestra todo el magnetismo de la banda en vivo.

En 1990 aparece el disco clave en la carrera de Depche Mode: Violator. El éxito mundial es arrasador. En la placa se destaca como nunca la voz de Dave Gahan en los temas más representativos del disco: World in My Eyes, Policy of Truth y las canciones más difundidas y cautivantes de la placa: Personal Jesus y Enjoy the Silence. El clima que se logra cada segmento de este trabajo discográfico es único, convirtiéndolo en uno de los mejores exponentes de género y elevando a la voz de Dave Gahan a una de las más cautivantes de la escena mundial.

Pasarían tres años hasta la llegada del sucesor del exitoso Violator. El disco lleva por nombre Songs of Faith and Devotion y lucen los temas I Feel You y Walking in My Shoes. Ese mismo año lanzan Songs of Faith and Devotion (Live).

ULTRA aparece en 1997, destacándose los simples It's No Good y Barrel of a Gun.

Después de trabajos compilatorios de singles, la banda lanza en 2001 un disco muy valorado por el grupo, llamado Exciter, y donde sobresalen Dream on, I Feel Loved y Freelove.

2005 es el año de Playing the Angel, donde la voz de Dave Gahan vuelve a sonar maravillosa en temas como Precious, A Pain That I'm Used To y John the Revelator.

Como solista, en el año 2003 Dave Gahan edita Paper Monsters. Cuatro años después aparece su siguiente trabajo discográfico fuera de Depeche Mode: Hourglass.

Comentarios

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...