Ir al contenido principal

Las mejores películas del cine italiano

El cine italiano, amado por muchos cinéfilos, ha superado ya el siglo de vida. Desde el tiempo del cine mudo en blanco y negro, hasta las realizaciones de nuestros días, su historia ha evolucionado y ha pasado por diferentes etapas, algunas de las cuales han tenido un brillo que ha iluminado a todo el mundo.

Reliazadores como Federico Fellini, Giuseppe Tornatore, Ettore Scola y Vittorio De Sica nos han regalado historias inolvidables, verdaderas muestras de que el cine es un arte. Intérpretes como Marcello Mastroianni, Vittorio Gassman y Sophia Loren son estrellas que le han dado un salto de calidad al cine italiano y le han permitido trascender sus fronteras para deslumbrar a todo el planeta.

En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras, les dedicamos un merecidísimo homenaje a aquellas obras que han marcado el pulso de la historia del cine ... que han llegado desde Italia, para todo el mundo.

1. La dolce vita: es un clásico que está más allá del análisis, es una película que marca un antes y un después en la filmografía de Fellini y también para el cine italiano. Es puro cine, es hitoria grande del séptimo arte, es magia y es Fellini. Marcello Mastroianni y Anita Ekberg protagonizaron este filme en 1960 y se convirtieron en iconos del séptimo arte, para toda la eternidad. En la película también se destaca la labor de Anouk Aimée. La película ganó numerosos premios, incluida La Palma de Oro para Federico Fellini en el Festival de Cannes. Ganó el Oscar a Mejor Vestuario y obtuvo otras tres nominaciones a esta estatuilla, incluida la de Mejor Director para Federico Fellini.

2. La vita è bella: es la gran obra de Roberto Benigni, en la que lo hizo todo, ya que fue el protagonista, la dirigió y escribió el guión (junto a Vincenzo Cerami). Este filme, estrenado en 1997, cuenta la historia de un hombre cuya vida cambia con la llegada de la Segunda Guerra. Esta historia es también la historia de amor de este personaje, llamado Guido Orefice, con Dora. Pero, por sobre todas las cosas, esta película muestra una emotiva relación entre padre e hijo, que nos sumerge en un rio lleno de risas y de lágrimas. Roberto Benigni es acompañado en esta aventura por Nicoletta Braschi (en el papel de Dora) y por Giorgio Cantarini (en el rol del pequeño Giosué Orefice). La película fue un éxito en los Oscar al ganar como Mejor Película en Idioma Extranjero, Mejor Actor Protagónico (Roberto Benigni) y Mejor banda sonora en Drama (para Nicola Piovani). Como si esto fuera poco, el filme también estaba nominado por Mejor película, Mejor director (Roberto Benigni), Mejor guión (Roberto Benigni y Vincenzo Cerami) y Mejor Montaje. En 1998 la película ganó El Gran Premio del Jurado en La Palma de Oro.

3. Nuovo Cinema Paradiso: maravillosa y emotiva obra de Giuseppe Tornatore. En los papeles principales brillaron el pequeño (pero inolvidable) Salvatore Cascio y un enorme Philippe Noiret. Estrenado en 1988, el filme ganó el Oscar a Mejor Película en Idioma Extranjero.

4. La famiglia: una historia que conmueve a todos los que venimos de familias italianas. Esta maravilla de Ettore Scola, nos trae a Vittorio Gassman, Fanny Ardant y Stefania Sandrelli en los papeles principales. Esta película, estrenada en 1987, fue nominada al Oscar a Mejor Película en Idioma Extranjero.

5. Matrimonio all'italiana: Sophia Loren y Marcello Mastroianni interpretan a Filumena Marturano y a Domenico Soriano en este clásico imborrable del cine italiano. Estrenado en 1964 y dirigido por Vittorio De Sica, este filme obtuvo dos nominaciones a los Premios Oscar, incluyendo Mejor Película en Idioma Extranjero y Mejor Actriz para Sophia Loren.

6. 8½: otro gran clásico de Fellini con un elenco de lujo, encabezado por Marcello Mastroianni, Anouk Aimée y Claudia Cardinale. La película, en la que se luce la magistral banda de sonido de Nino Rota, cuenta la historia de un director en medio de una crisis existencial y creativa, como sólo Fellini lo puedo mostrar. El filme ganó 2 Oscar: Mejor Película en Idioma Extranjero y Mejor Vestuario. También estuvo nominada a Mejor Dirección de Arte, Mejor Director (Federico Fellini) y Mejor Guión Original.

7. Stanno tutti bene: Giuseppe Tornatore nos trae esta maravillosa obra con un Marcello Mastroianni estupendo. Este filme se estrenó en 1990 y tuvo su remake en Hollywood en el 2009, llamada Everybodys Fine, con Robert De Niro interpretando el papel que en aquel momento fuera realizado por el gran Marcello Mastroianni.

Bonus Track: Los Western de Sergio Leone. Aunque varios de ellos sean coproducciones con otros países, bien merecen ser reconocidos trabajos como: Il buono, il brutto, il cattivo; Per un pugno di dollari y Per qualche dollaro in più. Todos clásicos del género protagonizados por Clint Eastwood.

También merecen una mención especial, obras como I vitelloni (1953), La strada (1954), Boccaccio '70 (1962), Il sorpasso (1962), Satyricon (1969), Amarcord (1973), Brutti, sporchi e cattivi (1976 ), Una giornata particolare (1977), Malena (2000) y L'ultimo bacio (2001), entre otros clásicos.

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

The Martian, o como vivir en soledad

¿Se imaginan estar solos a millones de kilómetros de casa? Sobre esta idea gira The Martian , la cinta de Ridley Scott que nos plantea la historia de Mark Watney, un astronauta especialista en botánica que se presume muerto por su equipo. Pero el destino le da otra oportunidad en Marte con provisiones y recursos limitados. Ante esta desafío, Mark debe poner a prueba sus conocimientos, toda su destreza y, especialmente, su cordura. La polémica en torno a esta película se desató al ser nominada a los Globos de Oro en el rubro Comedia, donde se impuso como Mejor Película de Comedia o Musical y Matt Damon logró la distinción como mejor actor de Comedia. A lo largo de Internet retumbó la pregunta ¿Es The Martian una comedia? La respuesta más directa es que el film de Ridley Scott se encuadra mejor en el género Ciencia Ficción, pero no se queda ahí. La cinta tiene momentos dramáticos, que muchas veces son matizados con tonos de humor, utilizados por el protagonista, encarnado por Matt Dam...

Francis Ford Coppola: el visionario que cambió para siempre la historia del cine

Cuando hablamos de los gigantes que han transformado el arte del cine, el nombre de Francis Ford Coppola brilla con una intensidad única e inigualable. No es solo un director; es un arquitecto de emociones, un creador de mundos que, con cada película, invita al espectador a un viaje profundo y transformador.  Desde los sórdidos callejones de Nueva York hasta las selvas más impenetrables de Vietnam, Coppola ha sido un cronista del alma humana, mostrándonos lo mejor y lo peor de nosotros mismos. Y en este artículo vamos a ofrecerle un merecido homenaje a su grandeza, recordando sus grandes momentos en la pantalla grande. El Padrino (1972): la cumbre de la narrativa cinematográfica Es imposible hablar de Coppola sin mencionar su obra más icónica: El Padrino (The Godfather). Este clásico, basado en la novela de Mario Puzo, no es solo una película sobre la mafia; es una meditación sobre el poder, la familia y la moralidad. Coppola tomó una historia que fácilmente podría haberse limit...

Los grandes ganadores del Oscar 2015

La 87 entrega de los premios de la Academia de Hollywood trajo nuevamente risas y lágrimas para los televidentes de todo el mundo que siguieron la ceremonia como cada Año. La gran ganadora de la noche fue, sin dudas, Birdman con 4 premios. La película dirigida por Alejandro González Iñárritu y protagonizada por Michael Keaton en una actuación consagratoria lograron llevarse las principales miradas de la gala. Los premios en el rubro actuación fueron para Eddie Redmayne (Mejor Actor protagónico), Julianne Moore (Mejor Actriz principal), J.K. Simmons (Mejor Actor de Reparto) y Patricia Arquette (Mejor Actriz secundaria). Alejandro González Iñárritu ganó la categoría Mejor Director y también Mejor Guión Original (este rubro junto a Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris y Armando Bo). A esto se le suma también el galardón por mejor fotografía para completar las 4 estatuillas de la noche en que Birdman brilló con luz propia. Interstellar logró el Oscar a los Mejores efectos especia...

Las mejores películas de Vampiros - El top 7 del Blog de Más que palabras

Dentro de las películas de terror, siempre se han destacado personajes especiales: asesinos seriales, monostruos implacables y mentes totalmente desequilibradas. Entre toda esa basta galería de seres, hay uno que se ha ganado un lugar de privilegio: el vampiro . Una criatura con el poder, no sólo de beber la sangre de su víctima, sino también el de tomar su vida o convertilo en uno de los suyos. En este nuevo Top 7 del Blog de más que Palabras , haremos una recorrida por las mejores películas de vampiros de todos los tiempos, desde el cine mudo hasta la actualidad. 1. Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (Nosferatu, una sinfonía del horror, 1922): esta película muda es una de las obras cumbre del expresionismo alemán y a la vez la primera producción que pone al vampirismo en primer plano. Dirigida por el mítico realizador alemán Friedrich Wilhelm Murnau y protagonizada por un inigualable Max Schreck , en el papel del vampiro, el Conde Orlok. La historia cuenta que los estudios...